‘Café Society’, amor chapado en oro

Artículo publicado en Novemagazine

cs_gallery_dt_01
Como si de verdad el cine de los años 30 hubiera estado envuelto en una atmósfera dorada, Woody Allen—en compañía del director de fotografía Vittorio Storaro—, retrata con la luz efímera del crepúsculo la etapa más mitificada de la historia del cine. Un periodo que, como todos, también tenía sus sombras. De ello es consciente el director, cuyo amor por el cine no le impide realizar un esbozo de los mecanismos de industria, donde pueden apreciarse matices de imperfección.

A pesar de que los entresijos financieros y las negociaciones entre productores, directores y actores permanezcan en un segundo plano, este otro mundo (menos glamuroso) encuentra su reflejo en la historia central y romántica protagonizada por Bobby y Vonnie (Jesse Eisenberg y Kristen Stewart). Y es que, podría decirse que toda actividad llevada a cabo con pasión e ingenuidad requiere en ocasiones un poco de autoengaño. Así, como la joya chapada en oro que guarda otros metales bajo la capa más valiosa y visible, el amor (por el cine, por otras personas, y en general) brilla más cuanto más se idealiza. En ese camino por alcanzar lo soñado (la idea del amor, la idea del arte, la plenitud) Vonnie y Bobby caerán en un estado de aceptación melancólica: conseguir lo que se desea suele ser complicado, pero en ocasiones, fantasear con ello compensa una vida llena de resignación. La pureza de los sentimientos y su perdurabilidad en el tiempo, ya son otro cantar. Café Society representa el lugar donde se une la dualidad presente en todas las cosas: lo refinado y la brutalidad; la estabilidad y la insatisfacción; la realidad y la ensoñación. En ese espacio de un extremo a otro, donde nada ni nadie es perfecto, se abre un margen de posibilidades en el que la casualidad y el destino, como siempre, jugarán un papel de peso.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s