“Tarde para la ira”, al acecho del momento preciso

Artículo publicado en Novemagazine

01_fotogramas
Algo tienen en común Raúl Arévalo —director de Tarde para la ira, por si aún no lo saben—, y José, el protagonista. Ambos han tardado ocho años en llevar a cabo su proyecto, y quizá por este motivo, por la larga espera, los dos conocen el valor de cada segundo. José no se amedrenta: llegada la oportunidad ni se entretiene, ni se detiene en pedir explicaciones o atender súplicas; y Arévalo no se explaya, ni se explica. Sabe lo que quiere y así lo ejecuta, como el personaje que ha ideado para su amigo y actor Antonio de la Torre. La textura de la película también es prueba de ello: rodada en analógico, muestra los signos de una película confeccionada al gusto.

El debut de Arévalo viene acompañado de elogios al guion y al estilo. Y es evidente (visionada la película) que consigue manejar el lenguaje y los ritmos con soltura, apoyado en referentes que no le impiden aportar un sello propio. Porque este thriller pensado para la taquilla ofrece algo más que entretenimiento: Arévalo confía en la madurez del espectador y lo hace cómplice. Algo que a la mayoría de directores de este país les cuesta horrores, sobre todo, si de películas de acción se trata (a excepción, claro, de Alberto Rodríguez, uno de los directores responsables de que el gran público se interese hoy en día por la cartelera nacional).
También puede intuirse lo mejor de algunos títulos conocidos en la banda sonora que acompaña la película: desde la música puntual que caracteriza el wéstern de Sergio Leone (incluso hay primerísimos primeros planos que recuerdan famosas escenas de duelos); a la percusión tradicional y personalísima deLos santos inocentes, de Mario Camus.

Aquellos recelosos del tremendo hype que rodea Tarde para la ira que finalmente decidan pasar por la sala de cine, encontrarán, como mínimo, una ópera prima a la que poco se le puede reprochar en conjunto. Yendo un poco más allá y abiertas las apuestas, no sería de extrañar que Raúl Arévalo ganase el Goya (entre otros) a la mejor dirección novel.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s