Por encima de mi cadáver: el trato de la intimidad en los documentales sobre Patricia Highsmith y Milan Kundera

Suele decirse que todo tiene solución menos la muerte y, sin embargo, en algunas ocasiones la muerte ayuda a resolver las cosas mucho mejor. Después de ver el documental sobre Milan Kundera y Patricia Highsmith (en Filmin, en ese orden), llego a la conclusión de que el largometraje sobre la escritora estadounidense es, en su conjunto, mucho más redondo que el dedicado a la figura del autor checo. Y esto se debe, según yo, a que Highsmith murió hace 27 años (ya no tiene que preocuparse por defender su intimidad) y Kundera todavía vive (es el absoluto poseedor de sus derechos).  

‘Macbeth’: la conquista por encima de todo

De manera equívoca puede pensarse que la adaptación de Macbeth al cine no implica tantas dificultades como un texto narrativo, puesto que se trata de una obra teatral, una pieza que precisamente fue concebida para ser representada. Pero hablamos, de nuevo, de lenguajes distintos. De barcos que no sirven para luchar en tierra y caballos que se ahogarían en una batalla naval. De estrategas —creadores— que toman las mejores armas de ambas disciplinas, conscientes de que el objetivo no es conquistar al espectador ni convencer al lector, sino embriagar el espíritu.