‘Toro’, de luz y de color
Toro se estrena en cartelera y de paso inaugura el 19 Festival de Málaga, que para eso ha sido rodada mayormente en la ciudad de Marisol. Me acuerdo de la cantante y su canción ‘Tómbola’, después de todo el tiempo (desde el inicio de la película) pensando en ‘Solo Dios perdona’ (2013) de Nicolas Winding Refn.
http://novemagazine.es/toro-de-luz-y-de-color/
‘La noche que mi madre mató a mi padre’, el clásico crimen perfecto
Diálogos sí, diálogos no. En la primera parte de La noche que mi madre mató a mi padre cuatro profesionales del cine debaten durante una cena sobre el dilema de dar importancia de los parlamentos en una película o dejar que hable la imagen. Una cuestión que parece definir el largometraje que nos ocupa, ya que los duelos verbales y la acción pura se intercambian el protagonismo constantemente.
http://novemagazine.es/xix-festival-de-cine-de-malaga-la-noche-que-mi-madre-mato-a-mi-padre-el-clasico-crimen-perfecto/
‘El rey tuerto’, desde un punto bastante ciego
El rey tuerto de Marc Crehuet parece ser una película que abarque diversos puntos de vista por su planteamiento previo: “Un hombre tuerto y el policía antidisturbios que lo dejó sin ojo coinciden en una cena”. Pero pese a ser presentada como una “Comedia negra sobre la fragilidad de las convicciones”, las convicciones de cada uno de los personajes no se debilitan por igual.
http://novemagazine.es/xix-festival-de-cine-de-malaga-el-rey-tuerto-desde-un-punto-bastante-ciego/
‘Julie’, quiero ser jipi
Siempre me han dado envidia los jipis por su aspecto natural y sencillísimo, sin temor ni pudor, entregados a la aventura. Veo a Julie y quiero ser como ella, una joven que parece no tener miedo y afronta la vida sin maquillaje. Coge un autobús sin saber adónde y se planta sin saber cómo en una aldea incomunicada, en la que un grupo de personas ha decidido aislarse de la sociedad moderna.
http://novemagazine.es/xix-festival-de-cine-de-malaga-julie-quiero-ser-jipi/
‘Gernika’, olor a postal envejecida
El director Koldo Serra recupera la estética de un cine amarillento, a través de un estilo muy academicista (con fundidos a negro y planos que se alejan con in crescendo de música dramática, por ejemplo), para contar una historia de los años 40 con formalismos propios del cine hollywoodiense de los años 40. La pena es que el guion (que él no ha escrito) avance con fórmulas manidas y previsibles giros dramáticos.
http://novemagazine.es/xix-festival-de-cine-de-malaga-gernika-olor-a-postal-envejecida/
‘Quatretondeta’, el surrealismo es cosa seria
Pol Rodríguez, director de Quatretondeta busca acercarse al surrealismo costumbrista que practicaba Berlanga, pero pese a los intentos más que notorios, finalmente la película se queda en un homenaje con claras las referencias que no consigue desarrollar más allá de un guion con situaciones cómicas poco afiladas.
http://novemagazine.es/quatretondeta-el-surrealismo-es-cosa-seria/
‘La próxima piel’, supervivencia y autoengaño
“Todos alguna vez hemos querido cambiar de vida o nos gustaría que nuestro pasado hubiera sido distinto”, decía Isaki Lacuesta en la rueda de prensa tras la proyección de La propera pell (La próxima piel), película que codirige y escribe junto a su mano derecha Isa Campo. Este anhelo expresado por Isaki —casi inseparable de la condición humana—, es llevado al extremo apoyado en la historia de un adolescente (Àlex Monner) que vuelve a casa después de ocho años desaparecido.
http://novemagazine.es/la-proxima-piel-critica/